Preguntas frecuentes sobre manatíes

¿Cómo se puede determinar la edad de un manatí?

La edad de un manatí puede determinarse por los anillos de crecimiento anual en los huesos de su oído. Los manatíes vivos se clasifican en crías, subadultos y adultos, y su edad puede estimarse según la fecha de nacimiento (si se conoce) y su tamaño. Aprender más acerca de Estimación de la edad del manatí utilizando grupos de capas de crecimiento en los huesos del oído..

¿Los manatíes tienen buena vista?

Los ojos de los manatíes son pequeños y tienen una membrana nictitante que se puede pasar a lo largo del globo ocular para protegerlos. No tienen pestañas sino que abren y cierran los ojos como el iris de una cámara fotográfica. Los manatíes tienen una agudeza visual bastante buena y pueden distinguir entre objetos de diferentes tamaños, brillo y patrones. Se cree que los manatíes tienen una agudeza visual bastante pobre a corta distancia, pero mejor de lo esperado a media o larga distancia. Los manatíes dependen del contacto directo para una inspección más cercana, en lugar de la vista, lo que puede ser problemático si encuentran objetos como hilo de pescar monofilamento, aparejos de pesca desechados y otra basura. A medida que los manatíes evolucionaron, se adaptaron a vivir en aguas turbias y dependen de más de un tipo de sistema sensorial para investigar su mundo submarino. Es seguro decir que los manatíes no dependen de su visión como su sistema sensorial principal, sin embargo, pueden utilizar la vista en combinación con otros sentidos para percibir su mundo de una manera que los beneficia más allá de lo que conocemos actualmente.

¿Los manatíes ven en color?

Basado en la estructura interna del ojo del manatí, que posee bastones y conos, los manatíes tienen visión de los colores. Las investigaciones sobre el comportamiento han confirmado que pueden ver los colores azul y verde sobre un fondo gris, pero no pueden ver el rojo. Se cree que los manatíes tienen visión de color dicromática. Esta característica es similar a la de los leones marinos, lobos marinos, elefantes y damanes de California. La mayoría de los demás mamíferos marinos tienen una visión monocromática. Es posible que los colores azul y verde puedan ser beneficiosos para mejorar el contraste y determinar qué podría ser comestible en el mundo submarino de los manatíes.

¿Los manatíes tienen dientes?

De hecho, los manatíes tienen dientes. De hecho, una de las cosas más interesantes de los manatíes es que siguen reemplazando sus dientes mientras viven. Todos sus dientes son molares. Llamados “molares en marcha”, sus dientes son únicos porque se reemplazan constantemente. Se forman nuevos dientes en la parte posterior de la mandíbula, se desgastan a medida que avanzan y eventualmente se caen. Este reemplazo constante de dientes es una adaptación a la dieta del manatí, que muchas veces incluye plantas abrasivas que se mezclan con arena.

¿Es cierto que los manatíes tienen uñas? Si es cierto ¿cuántos tienen y por qué los tienen?

Sí, los manatíes tienen uñas. Por lo general, tienen entre tres y cuatro uñas en cada aleta. Sin embargo, sólo los manatíes de África Occidental y las Indias Occidentales, incluido nuestro propio manatí de Florida, tienen uñas. El manatí amazónico y el dugongo no tienen uñas. El Dr. Daryl P. Domning, experto en la evolución de los sirenios y miembro de la junta directiva del Save the Manatee Club explica esta diferencia: “Se podría especular que las uñas podrían ser útiles para prevenir la abrasión de los bordes de las aletas cuando el los animales los utilizan para "caminar" por el fondo del mar, como hacen a veces los manatíes de las Indias Occidentales y de África Occidental; mientras que las otras especies podrían hacer esto menos. O la pérdida de las uñas puede no haberse producido por ningún motivo directamente adaptativo. Dado que las uñas (si las hay) de los fósiles de sirena no se han conservado, no podemos rastrear el momento y las circunstancias reales de su pérdida”. Tener uñas es una de las muchas características que muestran las similitudes entre los manatíes y sus parientes terrestres, los elefantes. Los elefantes también tienen de tres a cuatro uñas en cada una de sus patas, al igual que las uñas de nuestros pies. La razón por la que los manatíes tienen uñas es porque alguna vez fueron animales terrestres y tenían extremidades anteriores para caminar sobre la tierra. La estructura ósea de la aleta de un manatí en realidad se parece mucho a la de una mano humana. Sus aletas son simplemente la evolución de las extremidades anteriores que alguna vez tuvieron uñas, que han conservado a lo largo de los años.

¿Cómo se comunican los manatíes entre sí? ¿Oyen muy bien?

En general, los sistemas sensoriales del manatí no han sido bien estudiados. Anatómicamente, los manatíes tienen huesos del oído extremadamente grandes y pueden tener un buen sentido del oído. Los manatíes emiten sonidos bajo el agua que utilizan para comunicarse entre sí. No se cree que se utilicen con fines de navegación. Las vocalizaciones pueden expresar miedo, ira o excitación sexual. También se utilizan para mantener el contacto, especialmente cuando los manatíes se alimentan o viajan en aguas turbias. Especialmente comunes son las vocalizaciones entre una hembra y una cría. Los sonidos de los manatíes pueden describirse como chirridos, silbidos o chirridos, tienen energías máximas en el rango de 3 a 5 kilohercios y probablemente se producen en la laringe. Se ha sugerido, pero no confirmado, que el lugar más sensible en la cabeza del manatí para la recepción del sonido no son las pequeñas aberturas para los oídos ubicadas varios centímetros detrás de los ojos, sino el área cerca de los pómulos, que son grandes y parecen bastante aceitosos en comparación con otros huesos del cráneo y que están en contacto directo con los huesos del oído. Esta disposición es similar a la de los delfines. Además, los estudios anatómicos sugieren que los manatíes no están adaptados para escuchar los infrasonidos, frecuencias demasiado bajas para ser escuchadas por el oído humano, generalmente inferiores a 20 hercios.

¿Qué es el “pedúnculo” de un manatí?

El pedúnculo es la base de la cola, justo donde se conecta con el cuerpo del manatí.

¿Cuál es el peso promedio de un manatí?

El manatí adulto promedio mide aproximadamente tres metros (9,8 pies) de largo y pesa entre 362 y 544 kilogramos (800 y 1200 libras).

¿Cuál es el peso récord de un manatí?

Se sabe que los manatíes adultos superan los 13 pies (cuatro metros) de longitud y pesan más de 3500 libras (1587 kilogramos).

Los manatíes parecen muy gordos, pero como no lo son (después de todo, sienten el frío), ¿esta “gordura” es en realidad músculos?

Aunque los manatíes son grandes, en realidad tienen muy poca grasa corporal. Los mamíferos acuáticos que viven en zonas frías o en aguas profundas han desarrollado un mejor aislamiento que el que necesitan los manatíes en su hogar tropical. Un gran porcentaje del cuerpo del manatí es absorbido por el tracto gastrointestinal, que contiene el estómago y los intestinos. De hecho, el tracto gastrointestinal representa alrededor de 20% de la masa corporal del manatí y produce calor a medida que se digiere la comida, lo que ayuda a los manatíes a evitar el frío en el invierno. Los investigadores creen que el tamaño del manatí probablemente evolucionó como resultado de ser acuático y tener una dieta herbívora (come plantas). Las plantas que comen los manatíes tienen un valor nutricional bajo, por lo que lo compensan comiendo grandes cantidades de ellas.

¿A qué velocidad crecen los manatíes y a qué edad se detienen?

Al igual que los humanos, los manatíes pueden variar en la rapidez con la que crecen y en el momento en que se detienen. Al nacer, los manatíes suelen medir aproximadamente cuatro pies de largo y pesar alrededor de 60 libras. Durante los primeros uno o dos años de su vida, un manatí se considera una cría y mide menos de dos metros y medio de largo. A la edad de tres años, los manatíes suelen entrar en la categoría de “subadultos” y miden entre siete y medio y nueve pies de largo. Los manatíes generalmente se consideran adultos cuando tienen cinco años de edad, o aproximadamente nueve pies de largo, o más. Entonces, si un manatí mide cuatro pies de largo al nacer y nueve pies de largo a la edad de cinco años, ese manatí puede haber crecido un pie cada año. Sin embargo, una vez que un manatí llega a la edad adulta, su crecimiento se desacelera. Los manatíes pueden crecer hasta 13 pies de largo y pesar más de 3000 libras, aunque muchos adultos tienen un promedio de 10 pies de largo y pesan aproximadamente 1000 libras. Las hembras tienden a ser un poco más grandes que los machos y ciertamente pesan más durante el embarazo.

¿Cuánto tiempo pueden vivir los manatíes?

Los manatíes son capaces de vivir una larga vida. De hecho, los manatíes pueden vivir hasta 60 años o más. Sin embargo, debido a los numerosos peligros que existen en la naturaleza, la longevidad es incierta. En particular, una investigación realizada en la Comisión de Conservación de Vida Silvestre y Pesca de Florida muestra motivos de preocupación. Esta investigación reveló que pocos manatíes vivían más allá de los 30 años, y la mayoría de los animales a los que se les realizó la necropsia murieron entre la edad de 0 y 10 años, muy lejos de su esperanza de vida estimada de 60 años.

¿Cómo distingue la gente a los manatíes?

Lamentablemente, la mayoría de los manatíes adultos que viven en la naturaleza tienen cicatrices de al menos una colisión de embarcaciones. De hecho, las cicatrices de los manatíes son tan comunes que los investigadores las utilizan como método de identificación individual.

¿Cuáles son los tipos y tamaños de las cicatrices de los barcos de los manatíes? ¿Algunas cicatrices son curables o permanecen en los manatíes para siempre?

Muchos manatíes tienen marcas de "skeg". Un skeg es parte del motor del barco. Se extiende ligeramente por debajo de la hélice y, a veces, puede entrar en contacto con el manatí sin que la hélice haga contacto, creando un único corte longitudinal. Cuando un manatí es golpeado por la hélice de un barco, también crea heridas que toman la forma de una serie paralela de marcas de cortes. Si la lesión es lo suficientemente profunda, se podrá ver en el manatí para siempre. Si la lesión es superficial, seguirá ahí, pero no podrás verla a menos que te acerques mucho, ya que crecerá piel encima.

¿La piel de un manatí alguna vez cambia de color?

Cuando nacen los manatíes, son de color gris negruzco. Al cabo de un mes cambian a gris. Los manatíes adultos varían en color del gris al gris pardusco.

¿Sudan los manatíes?

Un manatí no suda. En cambio, para regular la temperatura corporal, un manatí puede aumentar o disminuir el flujo sanguíneo a sus extremidades, dependiendo de si hace calor o frío. Cuando un manatí aumenta el flujo sanguíneo a sus extremidades, la pérdida de calor se ve amplificada por el ambiente submarino, que transfiere calor 25 veces más rápido que el aire. Para conservar el calor, un manatí puede reducir el flujo sanguíneo a sus extremidades y también tiene piel engrosada y capas de grasa para ayudar a reducir la pérdida pasiva de calor de su cuerpo al agua.

¿Qué es la “cosa verde” que ves en sus cuerpos?

Los manatíes que se encuentran en agua dulce a menudo tienen algas creciendo en sus espaldas. Los manatíes que se encuentran en agua salada a veces tienen percebes adheridos, ¡al igual que los barcos que se encuentran en esas aguas!

¿Los manatíes tienen espiráculos?

Los manatíes no tienen espiráculos. Respiran por las fosas nasales, como las focas. Sus fosas nasales tienen “válvulas” carnosas que se cierran cuando están bajo el agua.

¿Por qué los manatíes no pueden adaptarse bien al agua fría?

Los manatíes modernos evolucionaron en los trópicos y subtrópicos. A pesar de su tamaño, tienen muy poca grasa corporal. Estos factores pueden explicar su susceptibilidad al agua fría. Como los manatíes son herbívoros, su tasa metabólica es baja en comparación con otros mamíferos acuáticos.

¿Cómo pueden los manatíes pasar tanto tiempo sin respirar?

Los manatíes, al igual que otros mamíferos acuáticos, se alimentan la mayor parte del agua bajo el agua y deben poder contener la respiración el tiempo suficiente para alimentarse de manera eficiente. Los mamíferos acuáticos tienen una serie de adaptaciones que les permiten permanecer bajo el agua más tiempo que el mamífero terrestre promedio. Tanto los pulmones como el diafragma de un manatí se extienden a lo largo de la cavidad corporal y, por lo tanto, están orientados en el mismo plano horizontal que el manatí en el agua. Esta disposición es importante para el control de la flotabilidad. Una característica anatómica inusual de los sirenios es que cada pulmón está en una cavidad separada. En lugar de un diafragma como las personas, los manatíes tienen “hemidiafragmas” separados. Además de respirar, los pulmones ayudan al manatí a controlar su flotabilidad. Los manatíes reemplazan un gran porcentaje del aire de sus pulmones con cada respiración y, por lo tanto, pueden prolongar los intervalos entre respiraciones. De hecho, los estudios han demostrado que los manatíes pueden renovar alrededor de 90% del aire en sus pulmones con una sola respiración en comparación con los humanos en reposo que generalmente renuevan alrededor de 10%.

¿En qué época del año migran los manatíes?

En el invierno, generalmente de noviembre a marzo, los manatíes se concentran principalmente en Florida. Las temperaturas del agua por debajo de los 21° C (70 grados) generalmente hacen que los manatíes se trasladen a estas áreas de refugio de aguas cálidas. Los manatíes son susceptibles a las enfermedades relacionadas con el frío y se congregan cerca de manantiales naturales o efluentes de agua tibia de plantas de energía. Los manatíes individuales a menudo regresan a las mismas áreas de invernada año tras año. En los meses de verano, los manatíes tienen una distribución mucho más amplia y se pueden encontrar en lugares tan al oeste como Texas y tan al norte como Massachusetts, pero estos avistamientos son raros. Los avistamientos de verano en Alabama, Georgia y Carolina del Sur son relativamente comunes.

¿Qué hacían los manatíes para mantenerse calientes en el invierno antes de que existieran áreas de efluentes de agua tibia creadas por el hombre?

Históricamente, los manatíes de Florida han dependido de varios manantiales de agua dulce durante los meses de invierno. Los manatíes dependen de sitios de agua cálida cuando la temperatura ambiente del agua cae por debajo de los 68 grados Fahrenheit. Sin agua tibia, los manatíes se vuelven susceptibles a una condición llamada síndrome de estrés por frío, que puede ser fatal. A medida que Florida se ha vuelto más desarrollada, los manatíes han perdido el acceso a algunos de estos manantiales y la cantidad de agua tibia disponible en otros manantiales se ha reducido a medida que aumenta la demanda humana de agua dulce. Cuando se desarrollaron las centrales eléctricas costeras, que producen efluentes de agua caliente, los manatíes llegaron a reconocer estos sitios como parte de su hábitat invernal, y ahora un gran número de manatíes los utilizan. Para estos manatíes, las centrales eléctricas son parte de su hábitat. Sin embargo, los manatíes que habitan áreas del estado con manantiales de agua dulce todavía utilizan estos manantiales durante los meses de invierno. Se deben proteger los manantiales naturales de agua cálida y se deben restaurar los sitios que ya no están disponibles para los manatíes porque estos sitios naturales son el hábitat preferido de los manatíes de Florida.

¿Cómo se preparan para el largo viaje?

Los manatíes realmente no necesitan prepararse para el viaje, porque encuentran su fuente de alimento (pastos marinos y otras plantas acuáticas) en el camino.

¿Por qué los manatíes nadan tan lento?

Aunque los mamíferos acuáticos tienen mucho en común debido a su estructura física y hábitat acuático, cada uno está adaptado a su estilo de vida y nicho particulares. Los depredadores o carnívoros como las orcas o los delfines, por ejemplo, deben tener velocidad, fuerza y armas como dientes afilados y mordientes para atrapar y matar a sus presas. Los manatíes son herbívoros (comen plantas) y no tienen depredadores naturales, por lo que no requieren una capacidad de natación rápida para atrapar presas o escapar de los depredadores.

¿A qué profundidad pueden llegar los manatíes en el agua?

Los manatíes prefieren aguas que tengan entre uno y dos metros (tres a siete pies) de profundidad. Los manatíes se encuentran tanto en agua dulce como salada. A lo largo de la costa, los manatíes tienden a viajar en aguas de entre 10 y 16 pies (de tres a cinco metros) de profundidad, y rara vez se los ve en áreas de más de 20 pies (seis metros) de profundidad.

¿Cuánto tiempo pueden permanecer los manatíes bajo el agua?

Los manatíes pueden descansar sumergidos en el fondo del agua o justo debajo de la superficie, y salen a respirar cada tres o cuatro minutos en promedio. Cuando los manatíes utilizan una gran cantidad de energía, pueden salir a la superficie para respirar cada 30 segundos. Sin embargo, se sabe que permanecen sumergidos hasta por 20 minutos.

¿Por qué los manatíes se sienten atraídos por el sonido de los motores?

No lo son. Las investigaciones han demostrado que, en realidad, los evitan cuando pueden. De hecho, un vídeo del Instituto de Investigación de la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida documenta claramente la reacción de los manatíes al sonido de los barcos que se acercan a distintas velocidades.

¿Tienen los manatíes un fuerte parentesco con los miembros de su familia?

Los manatíes son animales semisociales y algo solitarios. A veces se reúnen en grupos pequeños e informales, pero no tienen un líder ni una estructura real de rebaño. Los manatíes no forman vínculos de pareja permanentes como algunas especies animales. Después de la reproducción, el manatí macho no tiene más relación con la madre o la cría. La madre manatí amamantará a su cría durante uno o dos años, y la cría puede seguir dependiendo de su madre durante ese tiempo. El vínculo vaca-cría es muy fuerte durante este período, ya que la madre le enseña a la cría importantes habilidades de supervivencia, como rutas de migración, áreas de descanso y dónde encontrar refugios de comida y agua tibia.

No se sabe mucho sobre la asociación entre madres y crías después del período de destete. Si hay reconocimiento, no parece ir más allá del nivel de atención brindado a cualquier otro manatí. Sin embargo, Wayne Hartley, especialista en manatíes del Save the Manatee Club, ha monitoreado generaciones de familias de manatíes en el Parque Estatal Blue Spring y ha hecho algunas observaciones interesantes:

  • Después de destetar a un manatí llamado Beetle, regresaba cada pocos días o semanas para visitar a su madre Phoebe.
  • Lily, una de las personas adoptadas por Save the Manatee Club, cuidó a su cría Luther durante dos años. Cuando aparentemente perdió a su siguiente cría, Luther, y no otro manatí no relacionado, comenzó a amamantar a Lily nuevamente.
  • A veces, cuando Wayne hace su “Pase de lista de manatíes” en Blue Spring, ha notado que todos los miembros de una familia de manatíes estarán en la misma vecindad durante la carrera de primavera. Él especula que esto podría deberse a que, cuando era cría, cada manatí se acostumbró al lugar que usaba su madre en la carrera de primavera y, por lo tanto, regresa a él por costumbre.
¿Los manatíes en estado salvaje interactúan con otras especies?

Los manatíes salvajes interactúan con una variedad de otras especies. Una de esas especies es el caimán americano. Si bien muchas personas piensan que los caimanes pueden ser una amenaza para los manatíes, frecuentemente es el manatí quien inicia la interacción. Algunos manatíes curiosos seguirán a los caimanes, mientras estos intentan evitarlos. Otra interacción que se ve comúnmente es la interacción con manatíes y bagres acorazados. El bagre acorazado es una especie invasora que ha entrado en el sistema Blue Spring en Florida. Molestan a los manatíes, porque con frecuencia se les ve intentando comerse las algas del lomo de los manatíes. Esta interacción puede molestar a los manatíes, lo que puede ser perjudicial para ellos en la época invernal, cuando necesitan descansar. Algunas de estas diferentes interacciones entre los manatíes y otras especies se pueden ver en las cámaras web de Blue Spring en ManaTV.org.

¿Es posible enseñar a los manatíes a hacer trucos? En caso afirmativo, ¿qué trucos pueden realizar?

Definitivamente los manatíes son lo suficientemente inteligentes como para entrenar. No tienen circunvoluciones en la superficie de su cerebro que generalmente se asocian con una inteligencia superior. Sin embargo, tienen una proporción de materia gris a materia blanca más alta que cualquier otro mamífero conocido, ¡incluidos los humanos! Dado que la materia gris es el área del cerebro donde ocurre el pensamiento, ¡podría ser que los manatíes sean mucho más inteligentes incluso que nosotros! Es necesario realizar más investigaciones para comprender la composición del cerebro de los manatíes y cómo se relaciona con su inteligencia. En cuanto a los trucos que pueden realizar, creemos que la capacidad del manatí para sobrevivir en un entorno hostil es un truco bastante interesante en sí mismo.

¿Cuál es la comida favorita de los manatíes?

Los manatíes son herbívoros (comedores de plantas) y se alimentan de una gran variedad de plantas sumergidas, emergentes y flotantes. Los lechos de pastos marinos y la vegetación acuática sumergida de agua dulce son sitios de alimentación importantes para los manatíes. Los manatíes pueden consumir diariamente entre 10 y 151 TP3T de su peso corporal en vegetación. Un manatí de 453 kilogramos (1000 libras), por ejemplo, probablemente comería entre 45 y 68 kilogramos (100 y 150 libras) de comida al día. A continuación se enumeran algunos de los principales tipos de vegetación marina y de agua dulce de Florida que los manatíes prefieren comer.

Vegetación Marina
Syringodium filiforme/hierba manatí
Thalassia testudinum/Hierba de tortuga
halódulo wrightii/Hierba baja
Rupia marítima/Hierba silvestre

Vegetación de agua dulce
Hydrilla verticillata/Hidrilla*
Vallisneria neotropicalis/Cinta, Pasto anguila
Eichhornia crassipes/Jacinto de agua
estratiotes de pistia/Lechuga de agua

*Vegetación no nativa o exótica

Si los manatíes son herbívoros, ¿por qué pesan tanto?

Aunque los manatíes parecen gordos, en realidad tienen muy poca grasa corporal para ser un mamífero acuático. Recuerde, son una especie tropical y no necesitan grasa corporal para mantenerse calientes. Un gran porcentaje del cuerpo del manatí es absorbido por el tracto intestinal, que contiene el estómago y los intestinos, etc. Los investigadores creen que el gran tamaño del manatí probablemente evolucionó como resultado de ser acuático y tener una dieta herbívora (come plantas). Las plantas que comen los manatíes tienen un valor nutricional bajo, por lo que lo compensan comiendo grandes cantidades de ellas.

¿Los manatíes alguna vez comen plancton o peces pequeños?

Aunque los manatíes son herbívoros, a veces las ascidias, los moluscos o cualquiera de las varias especies de zooplancton pueden comerse sin darse cuenta mientras el manatí se alimenta de pastos marinos.

Estábamos en el Parque Estatal Blue Spring este invierno y vi un manatí masticando un árbol. ¿Es esto inusual?

Hay un par de razones por las que el manatí podría haber estado royendo el árbol. Es posible que el árbol tuviera algunas algas que el manatí estaba comiendo. También es posible que al manatí simplemente le gustara cómo se sentía. Los manatíes son más sensibles en su zona facial que algunos animales, por lo que están más obsesionados con la boca. De cualquier manera, el manatí en realidad no se estaba comiendo el árbol ni la corteza. Aunque los manatíes son herbívoros y solo comen plantas, no tienen la disposición adecuada de los dientes para comer corteza. Solo tienen molares grandes en la parte posterior de la boca y necesitarían dientes en la parte frontal de la boca para poder raspar la corteza de un árbol.

¿Dónde se encuentran los manatíes en la cadena alimentaria?

Los manatíes son alimentadores primarios (comedores de plantas). Se alimentan directamente de las plantas. Son comparables a los ungulados como los ciervos o el ganado, que ramonean o pastan animales. Sin embargo, a diferencia de sus homólogos terrestres, los manatíes no tienen depredadores naturales.

¿A qué profundidad pueden llegar los manatíes para buscar comida o tienen que mantenerse cerca de la orilla?

Los manatíes son herbívoros y se alimentan de una gran variedad de plantas sumergidas, emergentes y flotantes. Los lechos de pastos marinos y la vegetación acuática sumergida de agua dulce son fuentes importantes de alimento para los manatíes. Sus fuentes de alimento crecen en aguas relativamente claras y menos profundas. Además, el agua que necesitan beber está cerca de la costa. Las profundidades a las que se encuentran los manatíes probablemente estén más relacionadas con la ubicación de los alimentos y el agua que con las limitaciones fisiológicas del buceo. En términos generales, los manatíes prefieren aguas que tengan entre 3 y 7 pies (uno o dos metros) de profundidad. A lo largo de la costa, tienden a viajar en aguas de entre 10 y 16 pies (de tres a cinco metros) de profundidad, y rara vez se los ve en áreas de más de 20 pies (seis metros) de profundidad.

¿Los manatíes beben agua salada?

Aunque los manatíes se encuentran en agua dulce, salobre o salada, no beben agua salada. Las investigaciones sugieren que los manatíes que viven en agua salada pueden pasar períodos prolongados sin beber agua dulce. En promedio, deben regresar al agua dulce para beber cada una o dos semanas. Su ingesta de agua se produce mientras comen plantas acuáticas y beben activamente. Esto puede explicar por qué los manatíes pueden pasar tan fácilmente de ambientes de agua dulce a ambientes marinos. También significa que la gente no necesita darles agua a los manatíes con mangueras. Los manatíes pueden satisfacer sus propias necesidades de agua dulce.

¿Cuáles son los depredadores naturales de los manatíes, si es que tienen alguno? Si no lo hacen, ¿por qué no lo hacen?

En su mayor parte, los manatíes no tienen depredadores naturales en su hábitat natural. A menudo se piensa que animales como tiburones y caimanes serían depredadores de esta presa fácil y de movimiento lento. Si bien los manatíes, los tiburones y los caimanes comparten el mismo hábitat, los manatíes no compiten con los tiburones y los caimanes por el alimento. Dado que no hay necesidad de conflicto o agresión entre los manatíes y otros animales, no hay necesidad de depredación de los manatíes. Además, los manatíes son simplemente demasiado grandes para ser atacados por otros animales. Ha habido algunos incidentes raros en los que tiburones y caimanes depredan manatíes y cadáveres de manatíes, pero en su mayoría han sido pequeños manatíes o crías. Pero los manatíes también deben hacer frente a un elevado número de mortalidades por causas humanas. Esto incluye muertes causadas por embarcaciones, esclusas/canales y otras fuentes relacionadas con el ser humano, como líneas de pesca desechadas. En algunos lugares del mundo, la caza de manatíes todavía forma parte de muchas culturas. Otras amenazas no humanas para los manatíes son la marea roja y el estrés por frío. Ver video: Manatíes y caimanes: la extraña pareja de Florida.

¿Cuál es la enfermedad más común de los manatíes? ¿Pueden los manatíes contraer el resfriado común?

No se sabe mucho sobre las enfermedades de los manatíes. Actualmente, se desconoce si son capaces de contraer el resfriado común (aunque son muy susceptibles a morir por estrés por frío o incluso por shock de frío cuando no pueden llegar a refugios de agua caliente o no hay suficientes). Se sabe que contraen enfermedades como el virus del papiloma, la neumonía y las infecciones de las vías respiratorias superiores. Hace unos años también se identificó el primer caso de cáncer en manatíes. Existe la idea de que es posible que los manatíes no vivan lo suficiente como para volverse susceptibles a las enfermedades que se observan en los mamíferos más longevos.

¿Alguna vez se cazaron manatíes para alimentarse?

Las leyes de Florida para proteger a los manatíes se promulgaron ya en 1893. Sin embargo, hasta la Ley de Especies en Peligro de 1973, no existían leyes reales para protegerlos. Ahora es ilegal cazar manatíes en los Estados Unidos, pero todavía se cazan en todas las demás partes de su área de distribución. La mayoría de las veces se trata de una caza oportunista, como cuando el manatí accidentalmente cae en la red de un pescador y se utiliza como alimento. La caza furtiva de manatíes en los Estados Unidos es extremadamente rara, pero todavía ocurre.

¿Puedes decirme cómo tratas a un manatí estresado por el frío?

A pesar de su tamaño, los manatíes tienen relativamente poca grasa corporal y no pueden tolerar temperaturas del agua inferiores a 68 °F durante largos períodos de tiempo. De hecho, los manatíes pueden morir por exposición prolongada al clima frío. Un manatí estresado por el frío suele estar desnutrido y demacrado, y su cuerpo tendrá manchas blancas donde la piel se ha desprendido. Cuando se rescata a un manatí debido al estrés por frío, el primer paso es hacer que la temperatura central del animal vuelva a la normalidad. Mientras se dirige a un centro de rescate, se pueden utilizar mantas térmicas. Al llegar a las instalaciones, se coloca al manatí en agua a más de 80° F. El siguiente paso es asegurarse de que el manatí esté comiendo. Si no es así, es posible que sea necesario alimentar al manatí por sonda. Obtener nutrientes es importante para mantener el intestino del manatí funcionando y también ayuda con la producción interna de calor, ya que los manatíes generan calor en el proceso de digestión debido a los microbios en su intestino. Se pueden administrar antibióticos para prevenir la propagación de infecciones por lesiones cutáneas asociadas con el estrés por frío. Además, los manatíes estresados por el frío suelen estar deshidratados y estreñidos, por lo que la rehidratación es un paso importante y también ayuda a facilitar el movimiento de los alimentos a través de los intestinos.

¿Los suplementos ricos en glucosa ayudarían a mantener calientes a los manatíes durante el clima frío?

Los manatíes pueden ayunar durante varios días durante el clima frío. Por lo general, la ola de frío desaparecerá en una semana o el sol de la tarde calentará lo suficiente como para que puedan hacer al menos un breve viaje para alimentarse. Complementar la fuente de alimento del manatí cambiaría su comportamiento natural y afectaría su migración y rutinas diarias y no está permitido por ley. Proteger y mejorar el hábitat de aguas cálidas es realmente lo mejor que podemos hacer por ellos, y ese es un objetivo importante de Save the Manatee Club.

¿Cuáles son los diferentes tipos de lanchas rápidas que son peligrosas para los manatíes?

Todo tipo de embarcaciones que van demasiado rápido son peligrosas para los manatíes. En promedio, la mayoría de los manatíes sólo viajan entre tres y ocho kilómetros (de tres a cinco millas) por hora, por lo que cualquier barco que viaje a más de 15 a 20 millas (24 a 32 kilómetros) por hora es capaz de herir o matar a un manatí.

¿Por qué no podemos simplemente reunir a los manatíes y ponerlos en algún lago en algún lugar para que estén a salvo?

A lo largo de los años, varias personas han hecho esta pregunta porque estaban muy preocupadas de que los barcos hubieran golpeado y herido a los manatíes. Hay varias razones por las que los manatíes no pueden simplemente ser acorralados y colocados en un lugar seguro. En primer lugar, los manatíes deambulan naturalmente por grandes extensiones de agua para encontrar alimento, un hábitat adecuado y, por supuesto, otros manatíes. Si los manatíes estuvieran confinados en un lugar (siempre que se encontrara uno lo suficientemente grande para albergar a todos los manatíes) no podrían continuar con estas actividades esenciales y mantener un equilibrio con su hábitat natural. Confinar a los manatíes en un solo lugar también tiene el potencial de aumentar las enfermedades y otras anomalías. En segundo lugar, es muy poco probable que cualquier ubicación sea adecuada en términos de satisfacer las diversas necesidades de los manatíes. Los manatíes son muy sensibles a los cambios de temperatura y solo pueden sobrevivir en aguas por encima de los 68° F. Por lo tanto, cualquier lugar al que fueran llevados no sólo tendría que ser lo suficientemente grande, sino que también tendría que estar constantemente por encima de los 68° F. También es Es poco probable que un lugar determinado tenga suficiente alimento para sustentar a toda la población, ya que los manatíes pueden comer diariamente hasta 10% de su peso corporal en vegetación. Además, los manatíes en estado salvaje pueden pastar en grandes áreas, por lo que no sobrepastorean ninguna zona. En tercer lugar, los manatíes desempeñan un papel importante en su ecosistema acuático. Sacarlos de su entorno natural probablemente también alteraría el equilibrio del ecosistema, lo que podría tener consecuencias adversas para otros organismos. Por último, encontrar, capturar y transportar de forma segura a todos los manatíes sería prácticamente imposible desde el punto de vista financiero y logístico. Tal esfuerzo, si bien puede parecer útil para mantener a los manatíes alejados de los barcos, ciertamente conduciría a hacerles más daño que bien a los manatíes.

¿Qué es una encuesta sinóptica?

Un estudio sinóptico es un estudio aéreo a nivel estatal diseñado para obtener un recuento de manatíes individuales. El éxito de las encuestas depende en gran medida de las condiciones climáticas. Si el clima es frío y despejado, los manatíes se reúnen alrededor de sitios de agua cálida, lo que facilita el conteo. Los estudios sinópticos, requeridos por la ley de Florida, a menudo se utilizan erróneamente como un indicador de cómo le está yendo a la población de manatíes, pero la mayoría de los científicos demográficos están de acuerdo en que los estudios por sí solos no pueden usarse para evaluar la población de manatíes. No se puede inferir información sobre la salud y las tendencias de la población de manatíes del recuento de la encuesta. Son simplemente una instantánea de la cantidad de manatíes vistos esos días. Obtenga más información sobre el estado actual de la población de manatíes y vea los resultados de la encuesta sinóptica de años anteriores.

¿Cuál es una mejor manera de evaluar la población de manatíes?

Se podría obtener una imagen más precisa de la población de manatí observando factores como las tendencias poblacionales pasadas y proyectadas, el área de distribución geográfica y el hábitat crítico, el número de individuos maduros y la probabilidad de extinción. Además, hay investigaciones en curso que utilizan la supervivencia anual de los adultos y otras investigaciones a largo plazo que son más adecuadas para evaluar la salud y la estabilidad de la población de manatíes.

¿Cuántos manatíes quedan en el mundo?

Fuera de Florida, se sabe poco sobre la población de manatíes de las Indias Occidentales u otros sirenios en el mundo. Con diferencia, la mayor población de manatíes de las Indias Occidentales se encuentra en Estados Unidos (Florida). En otros lugares, se encuentran en pequeños focos de población a lo largo de su área de distribución. Todas las especies de sirenios del mundo están clasificadas como en peligro o vulnerables por la UICN – Unión Mundial para la Naturaleza.

¿Ha crecido la población de manatíes desde las décadas de 1950 y 1960?

Nadie sabe cuántos manatíes había en los años 50 y 60 porque se realizaba poca o ninguna investigación. Podría haber 10.000 manatíes en Florida en ese momento o 500. La investigación científica y metódica para determinar la población mínima en todo el estado comenzó en serio a principios de la década de 1990, cuando se realizaron los primeros estudios aéreos sinópticos. Cada encuesta sinóptica da como resultado un número mínimo de población. Sin embargo, debido a la extrema variabilidad entre las encuestas debida en gran parte a las condiciones climáticas, esto no produce una estimación estadística de la población y no puede usarse para el análisis de tendencias poblacionales.

¿Dónde viven los manatíes?

Los manatíes de Florida se encuentran en ríos, bahías, estuarios y ecosistemas acuáticos costeros poco profundos y de movimiento lento del sureste de los Estados Unidos. Pueden vivir en agua dulce, salobre o salada. Los manatíes prefieren aguas que tengan entre uno y dos metros (tres a siete pies) de profundidad. A lo largo de la costa, los manatíes tienden a viajar en aguas de entre 10 y 16 pies (de tres a cinco metros) de profundidad, y rara vez se los ve en áreas de más de 20 pies (seis metros) de profundidad. Este hábitat les proporciona áreas protegidas para vivir y reproducirse, un suministro constante de alimentos fácilmente obtenibles y agua tibia, todo lo cual necesitan para sobrevivir.

¿Qué tipo de animales viven en la misma zona que los manatíes?

Los manatíes comparten su hábitat con muchos seres vivos. No es raro, por ejemplo, ver un manatí nadando cerca de un sábalo, descansando junto a una tortuga marina o emergiendo a la superficie junto a un pelícano pardo en un ambiente marino. Tiburones, rayas, róbalos, pargos, platijas y ostras también se encuentran en el entorno marino del manatí. Sin embargo, los manatíes también se encuentran en agua dulce. En el hábitat de agua dulce del manatí, se pueden encontrar nutrias de río y peces como la lobina negra, el corvina, el gar y las agallas azules. También podrás encontrar tortugas de agua dulce y ranas. Los invertebrados de agua dulce incluirían caracoles, moluscos e insectos. Algunas especies que se encuentran tanto en ambientes marinos como de agua dulce incluyen águilas pescadoras, águilas calvas, caimanes, garzas, garcetas y serpientes.

¿Qué distancia viajan los manatíes?

Los manatíes de Florida son algo migratorios. En el invierno, generalmente de noviembre a marzo, la población de manatíes se concentra principalmente en Florida. Las temperaturas del agua por debajo de 70 grados F (21 grados C) generalmente hacen que los manatíes se trasladen a áreas cálidas de refugio. Los manatíes son susceptibles a las enfermedades relacionadas con el frío y se congregan cerca de manantiales naturales o efluentes de agua tibia de plantas de energía. En los meses de verano, los manatíes están mucho más distribuidos. Viajan libremente por los ríos y aguas costeras de Florida. Algunos manatíes pueden extenderse tan al oeste como Texas y tan al norte como Virginia (incluso se documentó un manatí en Cape Cod, Massachusetts), pero estos avistamientos son raros. Los avistamientos de verano en Alabama, Georgia y Carolina del Sur son relativamente comunes.

¿Es común que los manatíes tengan percebes?

Como muchos mamíferos marinos, los manatíes pueden tener percebes adheridos a su espalda. Sin embargo, esto sólo es posible si el manatí se encuentra en un ambiente de agua salada. Los percebes no se adhieren a los manatíes en agua dulce y eventualmente se caerán una vez que el manatí se haya aventurado del agua salada al agua dulce. Dado que los manatíes se pueden encontrar en aguas dulces, salobres y saladas, los percebes se adhieren y caen continuamente de la espalda del manatí. La piel de un manatí también es relativamente dura, lo que hace más difícil que el percebe penetre en la piel para adherirse. Además de los percebes, a los manatíes a menudo se les puede encontrar algas creciendo en sus espaldas. Las algas (y los percebes) crecerán en la espalda de un manatí porque los manatíes son animales muy lentos. A diferencia de los percebes, las algas pueden crecer en aguas saladas y dulces, según la especie. Por lo tanto es mucho más probable ver un manatí con algas en el lomo que con percebes.

¿Están los manatíes protegidos por la ley estatal o federal?

Los manatíes en Florida están protegidos por las leyes estatales y federales. Están protegidos por dos leyes federales: la Ley de Protección de Mamíferos Marinos de 1972 y la Ley de Especies en Peligro de Extinción de 1973. Los manatíes también están protegidos por la Ley del Santuario de Manatíes de Florida de 1978.

¿Qué se está haciendo para ayudar a proteger a los manatíes?

El Plan de Recuperación de Manatíes de Florida está coordinado por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU. y establece una lista de tareas orientadas a recuperar a los manatíes de su actual estado de amenaza. Estas tareas incluyen: el desarrollo de zonas de velocidad de embarcaciones específicas para el sitio para la protección de los manatíes, la implementación de planes de gestión, la colocación de señales reguladoras de velocidad, la imposición de multas por velocidad excesiva en áreas designadas, la adquisición pública de hábitat crítico, la creación de santuarios, la investigación de manatíes, y programas de educación y concientización pública.

En octubre de 1989, el Gobernador y el Gabinete de Florida también ordenaron al Departamento de Protección Ambiental de Florida que trabajara con trece condados “clave” de manatíes para implementar medidas para reducir las lesiones y muertes de manatíes. Estos condados incluyen: Duval, Volusia, Citrus, Brevard, Indian River, St. Lucie, Martin, Palm Beach, Broward, Dade, Collier, Lee y Sarasota. Históricamente, la mayor parte de la mortalidad de manatíes relacionada con los humanos ha ocurrido en estos condados. La primera tarea de estos 13 gobiernos de condado, en colaboración con el estado, fue desarrollar zonas de velocidad de embarcaciones específicas para el sitio para la protección de los manatíes. Su segunda tarea es desarrollar planes integrales de protección de los manatíes. Entre otras cosas, estos planes de protección de manatíes incluyen un elemento de ubicación de instalaciones para embarcaciones, información sobre avistamientos y mortalidad de manatíes, identificación de proyectos de adquisición de tierras para la protección de manatíes, coordinación de las fuerzas del orden y un programa de educación y concientización pública.

¿Cuándo se retirará a los manatíes de la lista de especies en peligro de extinción?

El Plan de Recuperación del Manatí de Florida se desarrolló como requisito de la Ley de Especies en Peligro de Extinción de 1973 (ESA). El plan de recuperación debe presentar criterios de recuperación objetivos y mensurables y acciones de gestión específicas del sitio para minimizar o eliminar las amenazas al manatí de Florida. El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU. (FWS) debe, en la máxima medida posible, incorporar en cada plan de recuperación criterios objetivos mensurables que, cuando se cumplan, darían como resultado la determinación de que la especie sea eliminada de la lista de especies amenazadas y en peligro de extinción. Al designar estos criterios, el FWS debe abordar los cinco factores de inclusión/recuperación estatutarios y medir si las amenazas a la especie se han atenuado o mejorado. Los cinco factores de recuperación enumerados son:

  1. La destrucción, modificación o reducción actual o amenazada del hábitat o área de distribución de una especie.
  2. Sobreutilización con fines comerciales, recreativos, científicos o educativos.
  3. Enfermedad o depredación.
  4. La insuficiencia de los mecanismos regulatorios existentes.
  5. Otros factores naturales o provocados por el hombre que afecten su existencia continua.
¿Estarían protegidos los manatíes si se requirieran protectores de hélice en todos los barcos de Florida?

Los protectores de hélices son una buena idea para proteger a los manatíes, pero sólo si se utilizan junto con otras medidas de protección, como zonas de velocidad de embarcaciones, vigilancia y protección del hábitat. Históricamente, la gente ha comparado los protectores de hélice con la capacidad de hacer retroceder las protecciones de la zona de velocidad para los manatíes. No han comprendido que el traumatismo por impacto del casco o la hélice (o protector de la hélice) del barco, llamado “trauma por fuerza contundente”, suele ser más mortal que los cortes de las propias hélices. Es por eso que las protecciones de hélice no sustituyen las zonas de velocidad lenta y ralentí. Si bien los protectores de hélices podrían ayudar a minimizar las lesiones y muertes de los manatíes, no son una medida de protección independiente.

¿Cómo producen los manatíes crías?

Los manatíes no forman vínculos de pareja permanentes como algunas especies animales. Durante la reproducción, una sola hembra o vaca suele ser seguida por un grupo de una docena o más de machos o toros, formando una manada de apareamiento. Parecen reproducirse indiscriminadamente durante este tiempo. Aunque la reproducción y el nacimiento pueden ocurrir en cualquier momento del año, parece haber un amplio pico de partos entre primavera y verano.

¿Cuánto pesan las crías de manatí al nacer?

Las crías de manatí miden entre tres y cuatro pies (un metro) de largo y pesan entre 60 y 70 libras (27 y 31 kilogramos) al nacer.

¿Qué tan pronto pueden nadar las crías de manatí después de nacer?

Las crías de manatí recién nacidas son capaces de nadar hasta la superficie por sí solas y vocalizar al nacer o poco después.

¿Cuántas crías suele tener una madre manatí a lo largo de su vida?

Para responder a esta pregunta, necesitaremos descubrir y comprender cuatro elementos clave de la biología reproductiva del manatí.

  1. La edad a la que las hembras alcanzan la madurez sexual y pueden producir descendencia con éxito.
    Las hembras de manatí alcanzan la madurez sexual alrededor de los cinco años de edad, pero ha habido evidencia de que los manatíes dan a luz a una edad tan temprana como de tres años.
  2. El período de tiempo entre el parto de los terneros, también conocido como intervalo entre partos.
    Los manatíes suelen tener un intervalo entre partos de dos a cinco años. El intervalo entre partos está influenciado por una variedad de factores, como la edad, y por lo tanto puede variar mucho entre individuos. Se produce un intervalo entre partos más bajo cuando una hembra pierde a su cría recién nacida poco después del nacimiento.
  3. Número de crías que una hembra puede parir al mismo tiempo.
    Por lo general, los manatíes sólo dan a luz a una cría a la vez; Es posible que un manatí dé a luz gemelos, pero esto es raro. Según Mote Marine Laboratory, los manatíes de Florida nacen gemelos entre el 1,4 y el 4 por ciento de las veces. El período de gestación de un manatí es de unos 13 meses.
  4. La esperanza de vida de la hembra de manatí.
    La edad máxima que puede vivir un manatí es entre 50 y 60 años. Desafortunadamente, la mayoría de los manatíes en estado salvaje no viven más de 30 años.

¡Ahora un poco de matemáticas!*

En promedio, si una hembra de manatí alcanza la madurez sexual a los 5 años, tiene una cría cada 3 años, nunca tiene gemelos y vive hasta los 30 años, tendrá de 8 a 9 crías a lo largo de su vida.

Una estimación conservadora para un manatí que alcanza la madurez sexual a los 5 años, tiene una cría cada 5 años y nunca tiene gemelos y vive hasta los 30 años, sería que tendría 5 crías en su vida.

En el extremo superior del espectro reproductivo, si una hembra de manatí alcanza la madurez sexual a los 3 años, tiene una cría cada 2 años, da a luz a un par de gemelos y vive hasta los 30 años, puede tener hasta 14. a 15 terneros en su vida.

*Estos cálculos no incluyen la muerte de una cría de manatí poco después del nacimiento, lo que puede resultar en un intervalo entre partos más corto. Estos cálculos tampoco tienen en cuenta el hecho de que, lamentablemente, muchos manatíes no viven hasta los 30 años, o ni siquiera hasta la edad reproductiva, debido a la mortalidad por colisiones de embarcaciones y otras causas humanas y naturales.

¿Por qué no es viable criar manatíes en cautiverio para aumentar la población?

Hay varias razones por las que la cría de manatíes en cautiverio no ocurre en Florida. Lo primero y más importante es que los manatíes se reproducen muy bien de forma natural en la naturaleza. En segundo lugar, los manatíes nacidos en instalaciones de rehabilitación deben superar una pronunciada curva de aprendizaje para aclimatarse a la vida en la naturaleza. Cuando los manatíes nacen en la naturaleza, las crías siguen dependiendo de sus madres hasta por dos años, mientras la madre les enseña las habilidades de supervivencia necesarias, como rutas de migración, lugares de alimentación y lugares de agua cálida. Los manatíes nacidos en cautiverio se encuentran en una gran desventaja a la hora de aprender estas habilidades de supervivencia. Además, el espacio en las instalaciones de rehabilitación, donde se llevaría a cabo dicha reproducción, es limitado y es necesario para tratar a los manatíes heridos. Finalmente, criar manatíes en cautiverio también es muy costoso, no mejoraría la recuperación de las especies y probablemente quitaría recursos valiosos a los esfuerzos por proteger a los manatíes en su entorno natural.

¿Las madres abandonan alguna vez a sus crías y, de ser así, las adoptan otras hembras?

Si bien se cree que el abandono es posible para los manatíes, es probable que sea muy raro y más probable que algo haya sucedido que impida que la madre de la cría continúe cuidándola. En raras ocasiones, por ejemplo, los terneros huérfanos que aparecen en rehabilitación y luego mueren tienen defectos de nacimiento, y es posible que la madre sepa que el ternero no sobrevivirá y lo abandone. Cuando la madre de la cría no puede cuidar de ella (debido a una enfermedad, lesión o muerte), otras hembras de manatí a veces amamantan a crías huérfanas o de otras madres además de las suyas. Finalmente, los investigadores sobre manatíes también se refieren al “estacionamiento”, pero eso difiere del abandono. El estacionamiento es donde una madre manatí deja a su cría en un lugar seguro, va a alimentarse y luego regresa. El estacionamiento ocurre con cierta frecuencia con los manatíes, por lo que es importante monitorear a los llamados terneros "huérfanos", pero por lo demás sanos, durante un período prolongado antes de rescatarlos para ver si la madre regresa por ellos.

¿Cuánto tiempo han existido los manatíes?

Los restos fósiles de los ancestros de los manatíes muestran que han habitado Florida durante unos 45 millones de años. Los manatíes modernos han estado en Florida durante más de un millón de años (probablemente con ausencias intermitentes durante la Edad del Hielo). El actual manatí de Florida (Trichechus manatus latirostris) es una subespecie endémica (o “nativa”) de Florida. Los estudios genéticos indican que no se deriva de las poblaciones de México o América Central, sino que más bien colonizó Florida desde las Antillas Mayores hace miles de años, después de la última Edad del Hielo. Habiendo habitado estas aguas durante mucho más tiempo que las civilizaciones modernas, los manatíes de Florida hoy tienen todo el derecho a ser considerados nativos de Florida.

El manatí de Florida es una subespecie del manatí de las Indias Occidentales. ¿Cuál es la diferencia entre ambos, para clasificarlos como una subespecie?

Hay dos subespecies del manatí de las Indias Occidentales: el manatí de Florida y el manatí de las Antillas. La principal diferencia entre ellos es simplemente su ubicación. Los manatíes de Florida, como su nombre indica, se encuentran típicamente en el sureste de EE. UU., principalmente alrededor de Florida. Sin embargo, se sabe que viajan más al norte y al oeste, como las Carolinas y Alabama. Generalmente, estos manatíes no viajan al sur de Florida, pero ha habido algunos casos de manatíes de Florida en lugares como las Bahamas y Cuba. Los manatíes antillanos viven en la región de América Central, incluidas partes de México, el Caribe y la costa norte de América del Sur. Si bien hay poca diferencia física entre las dos subespecies, las investigaciones han demostrado que cada subespecie tiene un ADN diferente, lo que demuestra que las dos subespecies no se cruzan. Esto también permite a los investigadores identificar el hábitat original de un manatí. Por ejemplo, si un manatí antillano nada accidentalmente en aguas de Florida y se lesiona, los investigadores podrían decir que es un manatí antillano basándose en muestras de ADN y podrían liberarlo nuevamente en aguas centroamericanas a las que pertenece.

¿Son los manatíes de Belice la misma especie que se encuentra en Florida? ¿Cuáles son los otros tipos diferentes de especies de manatíes en todo el mundo?

El manatí de Florida y Belice se consideran dos subespecies separadas del manatí de las Indias Occidentales (Trichechus manatus). El manatí de Florida es parte de la subespecie de Florida (T.m. latirostris), que se encuentra en todo el sureste de Estados Unidos, mientras que el manatí de Belice es parte de la subespecie antillana (T.m. manatus), que se encuentra en hábitats fluviales y costeros en América Central, del Sur y el Caribe. Las subespecies son una subunidad geográfica que es genéticamente diferente de otras poblaciones de la especie. Las dos subespecies de las Indias Occidentales han sido designadas por diferencias en las medidas del cráneo y cambios genéticos. Los estudios genéticos, utilizando ADN de microsatélites altamente informativo, han demostrado que las poblaciones de manatíes de Florida y Belice son muy diferentes entre sí y, de hecho, no viajan ni se mezclan (Hunter et al., 2010). Futuros estudios genéticos analizarán las poblaciones de manatí antillano en otros países para encontrar poblaciones aisladas que puedan necesitar más acciones de conservación. Las especies relacionadas del manatí de las Indias Occidentales incluyen el manatí amazónico, el manatí de África occidental y el dugongo más lejano (que se encuentra en Australia, Asia, las islas del Pacífico y África oriental). Además, la vaca marina de Steller se encontró en el Pacífico Norte y creció hasta 30 pies de largo. Desafortunadamente, la vaca marina de Stellar fue cazada hasta su extinción 27 años después de su descubrimiento en 1741.

¿Cómo obtuvo su nombre la vaca marina de Steller?

La vaca marina de Steller lleva el nombre del naturalista Georg Wilhelm Steller. Steller pasó el invierno de 1741 en la isla de Bering con otros supervivientes del naufragio del barco ruso "San Pedro". Mientras estuvo allí, se dedicó a recopilar y registrar observaciones detalladas de las plantas, animales y minerales que encontró en la isla. Sus notas, junto con los estudios de huesos encontrados en Bering y la Isla del Cobre, comprenden la mayor parte de la información sobre la vaca marina de Steller. Lamentablemente, Steller y su tripulación también fueron responsables en gran medida de la extinción de la vaca marina de Steller. Debido a que los animales eran lentos y permanecían en aguas relativamente poco profundas, era fácil cazarlos para alimentarse. Los supervivientes del San Pedro contaron historias sobre las vacas marinas de la isla de Bering después de su regreso a Rusia, y la vaca marina de Steller fue cazada hasta su extinción 27 años después de su descubrimiento.

¿Alguna vez se ha mantenido juntos en cautiverio a un manatí y un dugongo? De ser así, ¿podrían tolerarse mutuamente y existe alguna posibilidad de “hibridación”?

Hasta donde sabemos, ningún manatí y dugongo han estado nunca juntos en cautiverio. Ni siquiera sabemos de dugongos en cautiverio en Estados Unidos o Europa. Sin embargo, si un manatí y un dugongo se mantuvieran juntos en cautiverio, es probable que se toleraran bien. Los dugongos machos son un poco territoriales, pero incluso así probablemente podrían compartir un tanque con los manatíes. De hecho, aunque no sean la misma especie, existe la posibilidad de que se crucen, lo que no sería una buena idea. Sus crías serían estériles o morirían antes de alcanzar la madurez sexual.

¿Cómo se decide qué manatíes estarán en el programa Adopt-A-Manatee® de Save the Manatee Club?

Los restos fósiles de los ancestros de los manatíes muestran que han habitado Florida durante unos 45 millones de años. Los manatíes modernos han estado en Florida durante más de un millón de años (probablemente con ausencias intermitentes durante la Edad del Hielo). El actual manatí de Florida (Trichechus manatus latirostris) es una subespecie endémica (o “nativa”) de Florida. Los estudios genéticos indican que no se deriva de las poblaciones de México o América Central, sino que más bien colonizó Florida desde las Antillas Mayores hace miles de años, después de la última Edad del Hielo. Habiendo habitado estas aguas durante mucho más tiempo que las civilizaciones modernas, los manatíes de Florida hoy tienen todo el derecho a ser considerados nativos de Florida.

¿Por qué algunos manatíes del programa Adopt-A-Manatee parecen abandonar los refugios de aguas cálidas en Blue Spring State Park o Tampa Electric mucho antes que los demás?

Hay que tener en cuenta que los manatíes adoptivos son animales salvajes con comportamiento individual. Algunos manatíes llegan tarde y se van temprano y, ocasionalmente, ciertos manatíes se saltan una temporada en Blue Spring o Tampa Electric y pasan el invierno en otra área de aguas cálidas.

¿Soy el único que adopta un manatí en el programa?

Dado que tenemos un número limitado de manatíes en el programa Adopt-A-Manatee, usted será una de las muchas personas que serán “padres” adoptivos del manatí que elija. Sin embargo, el dinero del programa Adopt-A-Manatee se destina a aumentar la conciencia y la educación del público; patrocinar esfuerzos de investigación, rescate, rehabilitación y liberación; abogar por fuertes medidas de protección, como zonas de velocidad para embarcaciones y santuarios; emprender acciones legales cuando corresponda; y apoyar los esfuerzos de rescate, rehabilitación, investigación y educación en el Gran Caribe, América del Sur y África Occidental para proteger a todos los manatíes y su hábitat acuático.

Para obtener más información sobre el programa de adopción de manatíes, visite el Adopta un manatí® página.

El Plan de recuperación del manatí de Florida fue desarrollado como resultado de la Ley de Especies en Peligro de Extinción y está coordinado por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU. (FWS).

En octubre de 1989, el Gobernador y el Gabinete de Florida ordenaron a la agencia de vida silvestre del estado que trabajara con 13 condados “clave” de manatíes en Florida para reducir las lesiones y muertes. Estos 13 condados fueron: Brevard, Broward, Citrus, Collier, Dade, Duval, Indian River, Lee, Martin, Palm Beach, St. Lucie, Sarasota y Volusia. A lo largo de los años, estos 13 gobiernos de condado han trabajado con el estado para desarrollar zonas de velocidad de embarcaciones específicas para cada sitio a fin de reducir la probabilidad de colisiones de embarcaciones e implementar planes integrales de protección de manatíes (MPP) para cada condado.

Una señal de advertencia de la zona de manatíes en la Bahía de Tampa.

Otras medidas de conservación consideradas importantes para salvar a los manatíes incluyen: investigaciones que aborden la biología, la mortalidad, la población y distribución, el comportamiento y el hábitat de los manatíes; implementación de planes de manejo; colocación de señales reguladoras de velocidad e imposición de multas por exceso de velocidad en áreas designadas; programas de educación y concientización pública sobre manatíes; y adquisición pública de hábitats críticos y creación de santuarios.